Sobre La 40

LA 40 Nombre que recibía la visita al centro de reclusión por parte del grupo familiar del interno. Una de las características del evento consistía en el ingreso de un piquete de comida que era llevado en una olla No. 40.

SOBRE LA 40 
A partir de la colaboración entre estudiantes, profesores, personas y grupos interesados se hacen visitas, actividades, proyectos e intervenciones con la población reclusa y diferentes actores del sistema penitenciario y carcelario. Este proyecto busca visibilizar situaciones de la vida en estos espacios y contribuir al mejoramiento de las condiciones de existencia, la protección de los derechos y a ampliar la percepción que se tiene sobre estos grupos humanos. La 40 es una iniciativa la Universidad de Los Andes y cuenta con apoyos del énfasis de Prácticas de lo Público del Departamento de arte, del LEAP (Laboratorio experimental de artes y patrimonio) de la Facultad de Artes y Humanidades y de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. A partir del Taller de Arte y Cárceles se asiste semana a semana a centros de reclusión y se entiende el espacio de prisiones como la extensión de un campus universitario.


CONTACTO

Lucas Ospina > luospina@uniandes.edu.co > 3118125197

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación | Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

CRÉDITOS

(2015-2020)

Producción > blûa alien (Paula León) • Asistentes de producción > Leyling Juliana Cruz, Pablo Salah • Video > Iván Reina, Andrés Felipe Carrillo, blûa alien, Leyling Juliana Cruz, Juana Schlenker • Audio > John Jairo García • Fotografía >  Juan Antonio Monsalve, Paula León, Leyling Juliana Cruz, Juana Schlenker • Diseño página > Nestor Peña + Lucas Ospina • Asesora Jurídica del Grupo de Prisiones > Angélica Noriega • Talleres de literatura > Rodrigo Verano

Grupo de Prisiones > Manuel Iturralde (Profesor Asociado, Facultad de Derecho), Libardo Ariza (Profesor Asociado, Facultad de Derecho), Mario Andrés Torres, y Lucas Ospina (Profesor Asociado, Facultad de Artes y Humanidades)

AGRADECIMIENTOS
Este proyecto ha actuado, sobre todo, en el Establecimiento Carcelario La Modelo de Bogotá y en el periodo entre 2015 y 2020 fue posible gracias al apoyo de César Augusto Ceballos, exdirector de esa unidad, y a la colaboración de todo el personal de custodia y vigilancia —en especial de Karen Lorena Arias, John Sánchez y Hernán Ciprián— y de Fanny Alarcón, encargada del Área Educativa del Patio 3.

Los recursos para el desarrollo de algunas de estas iniciativas provienen de la Universidad de los Andes, la Cruz Roja Colombiana, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que bajo el proyecto Liberando Ideas, del Innovation Lab (I-Lab), promueve la innovación social como herramienta para mejorar la equidad en América Latina y el Caribe, así como del Fondo de Seguridad Ciudadana del BID.


DIRECTORIO DE CONTACTOS DE OTRAS ORGANIZACIONES

Esta sección contiene información de contacto de entidades estatales y no estatales que pueden resultar útiles para que la población privada de la libertad solicite apoyo, asesoría, protección o presentar denuncias.

Fundación Salazar Arango
La Fundación Salazar Arango fue concebida a principios de 2012 por Mario Salazar y Tatiana Arango. La misión de la Fundación es mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad y los pospenados. La Fundación busca empoderar a las personas privadas de la libertad para que recuenten sus vidas a través del arte, demuestren su talento ante la sociedad, construyan nuevas opciones de vida, y se conviertan en líderes, en agentes de prevención y en creadores de paz en sus contextos de influencia inmediatos.
https://www.fundacionsalazararango.org/
contacto@fundacionsalazararango.org
(57) 300 209 3678
(57) 301 535 5751
Cra. 19B # 84 – 31 Of. 302, Bogotá

Coalición Aquelarre Transgénero
Es una coalición de organizaciones de la sociedad civil y activistas independientes que busca visibilizar y reivindicar las identidades transgénero como parte de una experiencia de vida válida y valiosa, así como lograr el reconocimiento pleno de sus derechos. Las organizaciones que actualmente integran esta coalición son: Fundación Procrear, PARCES Ong, GAAT, Colectivo Entre-tránsitos, Fundación Santa María, PAIIS y Colombia Diversa.
https://www.facebook.com/aquelarretrans/

Colectivo Entre Tránsitos
Es una organización que trabaja por la visibilización de los hombres transgénero y el respeto de sus derechos fundamentales, especialmente en la ciudad de Bogotá.
http://www.entretransitos.org
entretransitos@gmail.com

Colombia Diversa
Es una organización que promueve la inclusión, el respeto de la integralidad de los derechos, el reconocimiento y la movilización de Lesbianas, Gay, Bisexuales y personas Transgénero (LGBT) en los ámbitos económico, social, político y cultural.
http://colombiadiversa.org
info@colombiadiversa.org
Calle 30A No. 6 – 22 Oficina 1102, Bogotá
(+57 1) 4831237

Fundación Acción Interna
Entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 para dignificar y mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada en Colombia; tiene como objetivo transformar, reivindicar y reconciliar la población carcelaria con la sociedad civil. Este propósito se cumple a través de tres programas: Teatro Interno, Crecimiento Interno y Trabajo Interno, cada uno con sus propios proyectos y actividades productivas. La Fundación Acción Interna ha vinculado desde sus inicios para el cumplimiento de sus objetivos, al sector privado, sector público y organizaciones nacionales e internacionales.
https://fundacionaccioninterna.com

Grupo de Acción y Apoyo a personas Transgénero (GAAT)
Es un grupo conformado por personas con experiencias de vida transgénero, mujeres transgénero, hombres transgénero y sus familias.
http://www.fundaciongaat.org
direccion@fundaciongaat.org
3004455131

Grupo de Prisiones
Es una clínica jurídica adscrita al Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Tiene como propósito actuar en favor del respeto de los derechos humanos y del acceso a la justicia de la población reclusa a través de la asesoría y representación jurídica, el litigio de alto impacto, la capacitación en defensa y ejercicio de los derechos ciudadanos, y la asesoría legislativa y en política pública.
http://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/
grupodeprisiones@uniandes.edu.co
Carrera 7 No 22-86, Bogotá, Colombia
3394949 Ext. 3028

Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS)
Es una clínica jurídica adscrita al Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, que tiene el fin de promover el avance de los derechos de grupos históricamente marginados.
https://paiis.uniandes.edu.co/index.php/es/
paiis@uniandes.edu.co
Carrera 7 No. 22 – 86 Bogotá
(571) 339 49 49, Ext 3157 – 2638 – 3308

PARCES ONG
Es una ONG que actúa y reacciona contra la discriminación, la exclusión, el rechazo, el maltrato y la violación y negación de derechos a personas y comunidades.
http://www.parces.org/
Carrera 13 a No. 18 – 20, Bogotá
(1) 2830464

Movimiento Cárceles al Desnudo
La Fundación MCD suma esfuerzos con la empresa privada, el gobierno nacional,organizaciones sociales y la academia. Creando programas de prevención del delito, resocialización en centros carcelarios y capacitación y acompañamiento en diferentes áreas al pospenado, liderando programas de inclusión social que benefician directa o indirectamente, más de 60.000 personas al año, que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
http://www.movimientocarcelesaldesnudo.org

Comité Internacional de la Cruz Roja
El CICR visita a las personas detenidas. El objeto de estas visitas es velar por que las personas privadas de libertad reciban un trato digno y trabajar con las autoridades para prevenir los abusos y mejorar las condiciones de detención.
https://www.icrc.org/es/where-we-work/americas/colombia
bog_ bogota@icrc.org
Calle 76 # 10 – 02
(571) 313 86 30

Casa Libertad
¿Quiénes somos? Somos el resultado de la voluntad de cuatro instituciones —Inpec, Teatro Interno, Ministerio de Justicia y Colsubsidio— que, a través del Convenio de cooperación No. 543 de 2015, se propusieron aunar esfuerzos del Estado, la sociedad civil y el sector empresarial, para trabajar por la generación de nuevas oportunidades para la población pospenada. Nuestro objetivo es construir rutas de atención integral para población pospenada que promuevan el desarrollo de habilidades personales y laborales, con el fin de facilitar su reintegro a la sociedad y el acceso a nuevas oportunidades que permitan su desempeño funcional en la vida en libertad.
http://www.minjusticia.gov.co/CasaLibertad.aspx
http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec

Defensoría del Pueblo
Es la institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos de los habitantes del territorio nacional y de los colombianos en el exterior. Con tal fin, la Defensoría promueve, divulga, protege y defiende los derechos humanos, así  como previene sus violaciones; atiende, orienta y asesora en el ejercicio de los derechos; provee el acceso a la administración de justicia.
http://www.defensoria.gov.co
atencionciudadano@defensoria.gov.co
Calle 55 Nº 10 – 32 – Bogotá – Colombia
3147300

Fiscalía General de la Nación
Es una entidad de la rama judicial del poder público cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia a través de la investigación de la comisión de delitos y la acusación de los presuntos responsables ante la justicia penal.
http://www.fiscalia.gov.co/colombia/
Diagonal 22B No. 52-01 (Ciudad Salitre)
57(1) 570 20 00 – 57(1) 414 90 00
Línea gratuita quejas y reclamos contra servidores: 018000 912280 ó 57(1)570 20 72
Línea gratuita denuncias penales: 018000 916111 ó 57(1) 414 91 31

Personería de Bogota
Es un organismo de control que vigila la conducta de los servidores públicos de la administración distrital y verifica la ejecución de las leyes, acuerdos y órdenes de las autoridades en el Distrito Capital.
http://www.personeriabogota.gov.co/
institucional@personeriabogota.gov.co
buzonjudicial@personeriabogota.gov.co
Carrera 7a. No. 21-24 • Bogotá D.C., Colombia(57) (1) 382 04 50

Procuraduría General de la Nación
Es un órgano de control que se encarga de investigar, sancionar, intervenir y prevenir las irregularidades cometidas por los gobernantes, los funcionarios públicos y los particulares que ejercen funciones públicas. También vela por la protección del interés general y de los derechos de los ciudadanos.
http://www.procuraduria.gov.co 
quejas@procuraduria.gov.co 
Carrera 5ª nro. 15 – 60 Bogotá, Colombia
018000 910 315