El Arte de Hacer Tiempo: Preso, Pintor, Fugitivo

Por Randy Kennedy, Graham Bowley and Colin Moynihan

[Traducción al español Juan Pablo Blandón]

John Mulligan, que estuvo dos años y medio en prisión con Richard W. Matt, el fugitivo que fue asesinado el viernes, con algunos de los cuadros del Sr. Matt.

La noticia de que Richard W. Matt, el asesino convicto que fue muerto por la policía el viernes después de una caza de semanas, pasó la mayor parte de su tiempo tras las rejas pintando retratos técnicamente habilidosos de Julia Roberts, el presidente Obama y los parientes de los reclusos, y comerciándolos por tratos preferenciales, ha sido una sorpresa para muchos.

Pero para aquellos que han pasado años enseñando arte en prisiones o haciéndolo ellos mismos como presos, tal comercio es un ritual profundamente arraigado de la vida encarcelada. Es practicado informalmente o como parte de programas establecidos por una amplia gama de presos, muchos de ellos, como el Sr. Matt, con un pasado profundamente violento y poca experiencia en arte.

Aquellos que conocían al Sr. Matt en la instalación correccional Clinton en Dannemora, Nueva York, dicen que pintaba para mantenerse ocupado y obtener favores de guardias y reclusos. Tales favores eran «una palmada en la espalda por hacer retratos de seres queridos de los reclusos», dijo John Mulligan, quien cumplió dos años y medio en la prisión de Clinton con el Sr. Matt y después de su liberación tuvo que enviarle pinturas y dibujos. Mr. Mulligan agregó que pintar «era una forma para que él no estuviera obsesionado con sus pensamientos todo el tiempo, era un escape».

El Sr. Matt, en la imagen antes de su condena en 2008, se hizo famoso en prisión por su pintura. Credito: James Neiss/Niagara Gazette, vía Associated Press

Las pinturas de Mr. Matt tendían hacia lo que los expertos en arte de prisión describieron como un género popular que recibe escasa atención fuera de las paredes de las celdas: retratos fotográficos de celebridades, figuras políticas y seres queridos de otros reclusos.

Su trabajo llamó la atención de al menos un guardia en la prisión de Clinton, en el norte del estado de Nueva York, de la cual escapó con otro recluso, David Sweat, a principios de junio. (Se dijo que Mr. Sweat estaba bajo custodia el domingo). Gene Palmer, quien ha trabajado en la prisión desde 1987, dijo a los investigadores que contrabandeó un destornillador y alicates y hizo otros favores para Mr. Matt a cambio de una docena de pinturas y otras obras realizadas por él, según documentos judiciales y una persona con conocimiento de la situación. Mr. Palmer también dijo a los investigadores que ayudó a Mr. Matt a enviar una de las pinturas, del personaje de televisión Tony Soprano, a una mujer en Florida, quien la vendió en eBay por $2,000.

Las políticas sobre si los reclusos pueden enviar arte o recibir dinero por su trabajo varían ampliamente y cambian a menudo en las prisiones de todo el país.

El Sr. Mulligan, quien describió al Sr. Matt como su «mejor amigo» en Clinton, dijo que aunque no había pagado por las obras de arte de Mr. Matt, había enviado dinero y comida después de su liberación. El Sr. Matt, dijo, se había enseñado a sí mismo a pintar, probablemente mientras cumplía condena muchos años antes en México. En Clinton, Mr. Matt era considerado el artista más talentoso con mucho.

«Él era el mejor del sistema que alguien pudiera recordar», dijo el Sr. Mulligan. Pero agregó que sus esfuerzos para obtener algún reconocimiento para las pinturas de Mr. Matt en el mundo exterior no habían dado resultados. «La comunidad artística es dura», dijo.

El arte de convictos particularmente notorios, como Charles Manson y John Wayne Gacy, siempre ha encontrado una base de coleccionistas ávidos, a veces macabra. El mercado del arte de reclusos generalmente abarca desde pequeñas galerías y exposiciones hasta eBay y otros sitios web de objetos de colección, incluidos murderauction.com y murderabilia.net.

La Fundación de Prisiones, establecida por ex reclusos hace 12 años en Washington, dice que recibe alrededor de dos obras por semana de prisioneros o sus familias para vender. Los precios de las obras oscilan entre $20 y más de $1,000. La fundación planea realizar una exposición de arte de prisioneros en Governors Island en Nueva York, que se inaugurará el 21 de julio, con alrededor de 80 artículos a la venta.

Oprah Winfrey fue uno de los sujetos del Sr. Matt. Créditos Heather Ainsworth para The New York Times

Phyllis Kornfeld, quien ha impartido clases de arte en prisiones durante más de 30 años, dijo que aunque algunos artistas en prisión han demostrado gran talento y su trabajo ha llegado a galerías y coleccionistas, la gran mayoría de los reclusos que hacen arte tienen acceso limitado a materiales e instrucción y simplemente pintan, dibujan y esculpen para pasar el tiempo y como forma de expresión.

“Muy raramente se trata de obtener ganancias”, dijo la Sra. Kornfeld, autora de «Cellblock Visions: Prison Art in America», publicado por la Universidad de Princeton en 1997. Ella ha organizado una exposición, «Folk Arts and Artifacts From America’s Prison Culture», que se inaugurará el jueves en la Biblioteca Forbes en Northampton, Massachusetts. «Es solo una de las expresiones de humanidad que se está manifestando, como siempre lo hace», agregó.

Anthony Papa, quien cumplía una condena de 15 años a cadena perpetua en la prisión de Sing Sing en Ossining, Nueva York, cuando un compañero de celda le enseñó a pintar, dijo que el arte era «una herramienta de rehabilitación muy poderosa, no solo para el preso sino también para la institución». El señor Papa, defensor de la reforma de políticas de drogas, ha tenido cierto éxito como pintor desde su liberación, vendiendo obras, generalmente con temas de justicia social, en cifras de cuatro dígitos bajos.

Por un tiempo durante su encarcelamiento, dijo, los reclusos podían exhibir su trabajo en una muestra anual, «Corrections on Canvas», en el Edificio de Oficinas Legislativas en Albany. Pero ese programa fue cancelado por un comisionado de correcciones del estado de Nueva York que prohibió la venta de arte de los presos en 2002, diciendo que se había convertido en un foro para que los presos obtuvieran ganancias. El año anterior, habían surgido protestas cuando esa muestra presentó el trabajo de Arthur Shawcross, un asesino en serie cuyos dibujos de figuras como la princesa Diana y Santa Claus a veces se vendían por varios cientos de dólares.

En muchas prisiones de máxima seguridad en todo el país que fomentan o permiten la realización de arte, el rango de materiales de arte permitidos es limitado, debido a los temores de que cosas como pinceles o pintura a base de productos químicos se puedan utilizar como armas o para otros fines ilícitos. (Por ejemplo, los pinceles se pueden desarmar para obtener sus piezas de metal).

«“Nada inflamable”, dijo el Sr. Papa, marcando la lista. “Usé principalmente pintura acrílica y acuarelas. Intercambié con los guardias por materiales. Si les pintaba su retrato, traían óleo”.

Rachel Marie-Crane Williams, profesora asociada en la Universidad de Iowa que ha enseñado arte en prisiones durante varios años, dijo que los reclusos hacían lo que podían con lo que tenían. En algunos casos, dijo, empapaban caramelos M&M en agua para usar el recubrimiento como colorante, y hacían pinceles con papel higiénico humedecido.

Anthony Papa, a quien otro recluso enseñó a pintar en Sing Sing, dijo que el arte «es una herramienta de rehabilitación muy poderosa, no sólo para el recluso sino para la institución.» Crédito Dave Sanders para The New York Times.

“El papel higiénico de la prisión es maravilloso para la escultura”, dijo. “Se mantiene unido”.

Martin F. Horn, ex comisionado de correcciones de la ciudad de Nueva York que ahora enseña en el John Jay College of Criminal Justice, dijo que los programas de arte podrían beneficiar tanto a las autoridades penitenciarias como a los presos. Los presos que violan las reglas pueden ser privados de programas, mientras que los presos que son cooperativos pueden disfrutar de ellos.»

«“Quieres que los presos tengan algún modicum, alguna variedad de privilegios que puedas usar para recompensar el buen comportamiento y castigar el mal comportamiento”, dijo.

El Sr. Matt, quien había estado cumpliendo una sentencia de 25 años a cadena perpetua en Clinton desde 2008, aparentemente usó tubos de pintura que mantenía ocultos, quizás porque eran de un tipo que se consideraba contrabando. Pero el Sr. Mulligan, encarcelado por robo de bancos, dijo que el Sr. Matt pintaba abiertamente en su celda y era ampliamente conocido por guardias y presos como un artista activo que siempre trabajaba a partir de fotografías.

“Si la fotografía no era realmente perfecta, no podía hacerlo”, dijo el Sr. Mulligan. “Siempre era muy específico sobre cómo quería las imágenes. Estaba trabajando en una de mí y mi prometida y su gato, basada en un retrato fotográfico que le envié. Pero eso fue lo último que supe de él”.

Agregó que no tenía escrúpulos en recolectar obras de un asesino convicto. “Las personas que piensan que hay un problema moral con eso son ignorantes”, dijo, añadiendo: “No entienden la situación de la prisión”.

Dijo que había recibido un par de ofertas por las obras de Mr. Matt desde su fuga y que esperaba que vinieran más. “Espero poder vender algunas”, dijo el Sr. Mulligan. “Espero que él reciba algún reconocimiento por esto. No voy a mentirte sobre eso. Si pudiera vender algunas de ellas, enviaría parte del dinero a su hija. Eso es lo que él quería hacer”.

Andrew Edlin, cuya empresa es dueña y dirige la Feria de Arte Outsider, dijo que no tenía una base real para determinar si el trabajo del Sr. Matt sería más valioso debido a su notoriedad o muerte. Si eso sucediera, dijo, tendría poco que ver con los coleccionistas admirando la calidad del arte, que no es particularmente distinguido.

“Sus razones serían puramente mercenarias”, dijo. “Para mí, esto es más bien una rareza de la cultura pop que una historia del mundo del arte.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s