Para este programa que incluye mesas de trabajo, talleres, performances artísticas, presentaciones de libros y exhibiciones culturales fueron convocadas más de 25 universidades de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y África. Con el apoyo y participación de la Red Universitaria Nacional de Educación en Contexto de Encierro (Red UNECE).
Durante tres días se dará lugar al intercambio de experiencias y miradas sobre cómo la universidad transformó la cárcel, pero también sobre cómo la experiencia de la cárcel transformó a la universidad.
ABRIR LA CÁRCEL busca construir un espacio para abordar los problemas comunes y analizar las distintas estrategias y prácticas de los programas universitarios dentro de cárceles. Las actividades se despliegan en el campus de la UNSAM, en el centro universitario en la Unidad Penal Nº 48 de José L. Suárez, y también en la Escuela Secundaria Técnica, la Biblioteca Popular La Carcova y el Centro Cultural y Deportivos Los Amigos, todos espacios que forman parte de nuestro #TerritorioEducativo.
En un contexto global de encarcelamiento masivo bajo un paradigma punitivista, ABRIR LA CÁRCEL se propone romper el aislamiento propio de la prisión y fortalecer los lazos entre los programas universitarios que comparten una perspectiva común de derechos humanos y articulación territorial, con el horizonte de la creación de una red internacional de educación en contexto de encierro que pueda imaginar la integración después de la cárcel.
Este encuentro ha sido posible gracias al financiamiento otorgado por Bard Prison Initiative (BPI) y Open Society University Network (OSUN) en colaboración con Incarceration Nations Network (INN).
https://www.unsam.edu.ar/abrir-la-carcel/





